29 junio, 2011

Hoy me gustó.... "Desde la RSE hacia la sustentabilidad del negocio como factor competitivo", por Comunicarse


Compartir

Con la excusa de la publicación de su Reporte de Sustentabilidad 2010, ComunicaRSE dialogó con Claudio Giomi, Gerente Corporativo de Sustentabilidad y Cecilia Rena, Gerente de Estrategias Institucionales de Sustentabilidad de la multinacional argentina de alimentos, Arcor.

Los avances en la estrategia "de la RSE a la Sustentabilidad". La nueva estructura de gobierno. Evaluación de desempeño y bonus atado a objetivos de RSE. La definición de una matriz de riesgo de sustentabilidad. El trabajo de cooperación y control en la cadena de suministros. Las oportunidades en equilibrio de género. Cómo trabaja en reducción de impacto ambiental a través del packaging y la medición de huella de carbono. Las presiones de clientes y mercados financieros.

Recomiendo leer la entrevista completa realizada por la gente de Comunicarse, en el siguiente link:

24 junio, 2011

El Castillo Hotel Fábrega Organizational Center: ecoturismo en Córdoba


Compartir

El Castillo Hotel Fábrega Organizational Center es un emprendimiento turístico situado en la zona de Valle Hermoso, Provincia de Córdoba (Argentina). Se trata de un hotel original y un centro organizacional, donde se desarrollan reuniones de trabajo y programas de capacitación. Desde sus inicios fue concebido como un proyecto Ecoturista, es decir, una actividad turística gestionada por prácticas socialmente responsables.

Cada vez que emprendimos un proyecto, lo hicimos con el mismo espíritu que vivenciábamos en el núcleo familiar. El valor fundamental fue siempre el respeto a toda creación natural y cultural. Hemos corroborado que esta filosofía empresaria se contagia a todo el equipo de trabajo y así, con un núcleo armónico y fuerte, la sustentabilidad es el resultado espontáneo”, sostuvo Fabián Fábrega, Director de El Castillo Hotel Fábrega Organizational Center.

La primera acción que llevaron a cabo fue la restauración del edificio, que duró cerca de cuatro años. Este proceso fue guiado por Edgardo, hermano de Fabián, quien es ingeniero. El trabajo fue completado por los otros miembros del equipo, todos oriundos de la zona serrana donde está ubicado el proyecto.

Con respecto al clima de trabajo que se vive y al desarrollo del grupo humano dentro de la organización, el director de El Castillo afirmó: “En estos años, se generó un muy alto grado de cohesión, y se develaron las capacidades que llevaron a los restauradores a ser los responsables de todas las áreas de servicios prestados actualmente. Hoy, el mismo personal se encarga de prestar los servicios de alojamiento, gastronomía, recreación, asistencia técnica, organización de reuniones empresariales, y seguridad y mantenimiento, intercambiando roles y funciones permanentemente”.

Con respecto a la gestión sustentable y responsable, la empresa viene implementando una serie de acciones en las siguientes líneas de trabajo:


Medioambiente

  • Minimización de residuos mediante un sistema de aprovisionamiento de tipo “just-in-time”.
  • Uso eficiente del agua y la energía: mediante un sistema de acondicionadores de aire 13SEER de alta eficiencia y gas ecológico, un sistema de transmisión inalámbrica de datos 802.11n, vertiente propia de agua mineral, reciclado de agua de las piscinas y recolección de agua de lluvia para riego.

Comunidad
  • La totalidad del equipo de trabajo es local. La experiencia previa no es un requisito excluyente para trabajar en El Castillo.
  • Estudiantes de todos los niveles académicos pueden solicitar asesoramiento personal del equipo directivo de la empresa.

Público interno
  • Desarrollo profesional mediante contratos de trabajo a tiempo indeterminado de todo el equipo responsable de la restauración del edificio.
  • Responsabilidad y motivación mediante una estructura jerárquica de sólo tres niveles.
  • Salud, seguridad y bienestar, mediante un programa permanente de actividades sociales y entrenamiento en áreas de cultura general, economía del hogar y legislación laboral.

Para llegar a esta situación del proyecto, la empresa tuvo que sortear una serie de obstáculos. “La principal dificultad fue descubrir qué significan las prácticas responsables para los ciudadanos argentinos. No me refiero a declamaciones sobre grandes proyectos de gestiones socialmente responsables, sino a actividades cotidianas tales como respetar los derechos de autor, no discriminar, honrar una cultura local, entre otros”.

En una etapa inicial, las prácticas de la empresa no encontraban un marco dentro de las normas y la tradición hotelera argentina. Pero desde hace tres años, dichas prácticas ya son interpretadas como pilares para sostener una prestación de servicios de alta calidad. Consecuentemente, El Castillo Hotel Fábrega Organizational Center se convirtió en el primer hotel 5 estrellas de las sierras argentinas.




Sobre logros y desafíos

El trabajo que la empresa viene haciendo desde su concepción, ya tiene sus frutos a nivel interno con sus colaboradores y a nivel externo con la comunidad. “Hemos comprobado el impacto en el nivel de desarrollo logrado por los miembros del equipo de trabajo, tanto a nivel profesional como personal. Por otra parte, las prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) han generado lealtad y respeto hacia El Castillo por parte de los huéspedes que revisitan, y han permitido mantener relaciones cordiales e incluso de amistad”, aseveraron desde la compañía.

Por otro lado, durante el año 2010 Fabián y su hermana Adriana Fábrega (economista) fueron nombrados Fellow Members del Fordham Consortium on the Purpose of Business.

Se trata de una iniciativa de la Universidad Jesuita de Nueva York, que reúne a sus miembros tres veces al año en distintas partes del mundo para responder a la pregunta de cuál es el propósito de las empresas, sobre un análisis basado en la ética y la moral.
Al plantear cuáles son los próximos desafíos de la empresa, Fabián Fábrega, director de El Castillo Hotel Fábrega Organizational Center concluyó: “Quisiéramos desarrollar actividades culturales y de integración para instituciones educativas y municipalidades locales. Actualmente estamos trabajando en un proyecto de programas educativos para que universidades internacionales visiten, analicen y aporten al contexto local”.

Fuente: IARSE

21 junio, 2011

Hoy me gustó... Reportes que pesan, por El Cronista Comercial


Compartir

Crece la importancia de las memorias de responsabilidad social en el país. El cambio de los últimos años y lo que está por venir.

Quizás sería imposible hablar de reportes de sustentabilidad en 2011 si no hubiesen ocurrido determinados acontecimientos en el mundo. Entre ellos, las acciones de ciertas personas. Anita Roddick, creadora en 1976 de la cadena de la tienda eco de cosméticos The Body Shop, revolucionó el mercado con su manera de hacer negocios. Aplicó fundamentos ecológicos en la producción, optó por materias primas autóctonas, por recuperar fórmulas de varias culturas, por usar envases muchas veces reciclables, menos químicos, minimizando el embalaje y, entre otras tantas actitudes, por descartar el testeo animal.

Fue una emprendedora que innovó y se convirtió en activista al defender con su voz y, desde sus locales, los Derechos Humanos, el comercio equitativo, la justicia social y la protección de la biodiversidad. Lo suyo era único, y ganaba dinero sin traicionar principios éticos. En 1990, realizó la primera auditoría social.

Por otra parte, grupos activistas organizaban boicots de compras a las empresas que hacían zapatillas con mano de obra infantil, ropa explotando a la gente o comercializando leche en Africa al convencer a las mujeres que era mejor la leche que vendían que la materna, por mencionar tres transgresiones de un cúmulo de tantas otras. Estas denuncias hicieron que los consumidores comenzaran a cuestionar ciertas prácticas. Los accionistas hicieron lo propio, retirando, en algunos casos, sus fondos de las firmas cuestionadas.

La respuesta desde el lado corporativo fue un replanteo, si bien lento, sobre el hacia dónde y cómo de cada actividad. Los ejecutivos y directivos comenzaron a mirar hacia adentro y escrutar las fallas. Se inicia entonces una era en la que se pide transparencia, modificaciones en los procesos industriales, códigos de ética y así aparece la necesidad empresarial de dejar asentado en documentos los datos acerca de cómo realizan lo que hacen, con qué tipo de prácticas, cómo se ocupan de la comunidad y el medio ambiente. Es el tiempo que precede a los actuales reportes de sustentabilidad, balances o memorias sociales actuales. Si bien es mucho lo que se avanzó, queda un buen camino en el proceso de generar credibilidad y transparencia.

Gran apetito por la información extra financiera

Por lo general, los reportes suelen verse únicamente desde su valor comunicacional. A veces le cuestionan la baja penetración que tienen entre la gente o que terminan siendo apreciados o criticados por una comunidad de elite, que sabe qué es la RSE, y la sustentabilidad. Se desconoce el apetito que hay por información extra financiera, y que las demandas por mayor transparencia generan cada vez más adeptos, dispara Sebastián Bigorito, director Ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS)

"La principal miopía pasa por no ver la utilidad de los mismos no solo como instrumento de comunicación, sino como una herramienta de gestión", amplía. Y acota que al considerarlos herramienta de gestión la valoración es otra ya que decidir y elaborar un reporte desenlaza una serie de procesos internos que, en algunos casos, revoluciona a la compañía, derribando los silos entre áreas, involucrando a sectores y gerencias que eran -o se creían- ajenas a la RSE y a la sustentabilidad. 

De esta forma, las firmas comenzaron a verse obligadas a medir acciones impensadas y generar criterios para priorizar proyectos y programas. "Después, surge la necesidad de mejorar la información, las actividades de las compañías, es decir presiona a favor de la gestión", cuenta Bigorito.

"No alcanza con abocarse sólo a un lavado de imagen que ante el primer problema puede dejar mal parada a la empresa frente a la opinión pública. Cambió el mundo y los consumidores. Existe mayor conciencia acerca de los derechos de los distintos públicos con los que la empresa establece relaciones, más una necesidad imperiosa de abocarse a tomar en serio el minimizar el impacto de la actividad económica sobre el ambiente y las personas", aclara Alicia Rolando de Serra, directora de Investigación y Proyectos del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE)

Al mismo tiempo, la conciencia y exigencia forman una dupla que cambió el concepto y la práctica de la RSE, explica la ejecutiva. "De ahí que cada vez más las empresas presentan su desempeño económico, social y ambiental en sus reportes", sostiene la especialista.
Mercedes Occhi, directora Ejecutiva de ReporteSocial.com, comenta que hubo una evolución en la publicación de informes de sustentabilidad en la Argentina y en el exterior.

"Se transforma cada vez más en una buena práctica de rendición de cuentas sobre la manera de actuar de las compañías en el manejo de su negocio, su influencia con los diversos grupos de interés, la forma en que enfoca su gestión y los resultados que obtiene en el triple ámbito económico, social y ambiental", manifiesta. Y agrega: "Lo mejor es que el contenido refleje el diálogo bidireccional en el que la información es el resultado de la relación y la escucha con los grupos de interés, a su vez esos contenidos respondan a las prioridades de la empresa en su agenda y a lo que sus públicos esperan conocer".

La directora del IARSE explica que muchos de los reportes de sostenibilidad nacionales ya son elaborados siguiendo una metodología del Global Reporting Initiative (GRI, una red lanzada en 1997 por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y por la Coalition for Environmental y Responsable Economies) que es la más empleada mundialmente. 

"De acuerdo a nuestros registros -aclara- hasta el momento son más de 401 las empresas que operan en Argentina y que han reportado por lo menos una vez bajo la metodología GRI. De las 120 firmas miembros de IARSE, 24 elaboran reportes o memorias de sostenibilidad", informa Rolando de Serra. Según sus estimaciones, más del 50% de las empresas que generan los documentos están en el instituto. De ellas, 16 utilizan las directrices GRI con distintos niveles de profundidad. 

"También es bueno tener en cuenta que en 2010 Gas Natural Ban, Los Grobo y Arcor, se distinguieron por sus Reportes de Sostenibilidad en los Readers Choice Awards 2010 de GRI", recuerda la ejecutiva.
Para la responsable de Reportesocial.com, un informe de sustentabilidad debe ser un ejercicio de sistematización y de detección de oportunidades de mejoras. "Desarrollado como proceso que exige compromiso, información correcta, aportada por todas las áreas de la empresa, se da en forma progresiva y con el involucramiento de los directivos, detectan los desafíos de la compañía ligados a la sustentabilidad y a su relación con los grupos de interés. Un reporte de estas características brinda información concreta, clara y estandarizada", amplía Occhi.

Agrega que trabajados de esta forma aumenta la credibilidad, la confianza, en cuanto a la transparencia, relevancia y confiabilidad de sus contenidos. "No hay dudas -dice- de que, cuando una empresa comunica lo bueno de su gestión y también lo negativo, asumiendo los temas sensibles y los desafíos, y presenta indicadores concretos, que puedan ser comparables en el tiempo, destierra en gran parte la desconfianza que puede provocar una publicación que sólo hace foco en los éxitos".
Temas que todavía aparecen marginados son los que competen a los sindicatos, a las políticas de corrupción, en especial después del colapso de Enron, la inclusión social, la medición de los gases efecto invernadero y la huella de carbono. En verdad se impone generar cada vez mayor transparencia en los diversos campos.

En el mundo

La tendencia se refleja también en el exterior. Desde las oficinas del GRI en Londres, Lucy Goodchild, Media Relations Manager, comenta a Socialmente Responsables que, de acuerdo a cifras de 2010 reportadas por la entidad, se observa un incremento del 22% en el número de reportes globales registrados, aumentando desde 1.491, en 2009, hasta 1.818 en 2010. "Las cifras se basan en los reportes que están en el insert del GRI. Aunque esto no significa que todos los reportes estén incluidos en la base de datos estadísticos".
 

Por su parte, Rolando de Serra, del IARSE, cuenta que los Estados Unidos, España y Brasil presentan la mayor cantidad de reportes. El 14% de las memorias correspondientes a 2010 son de América latina: la Argentina, Chile y Brasil. Al 8 de junio de 2011, el listado de GRI registraba, para el año, 133 de Brasil (incrementó por un 68% sus balances con respecto a 2009), 26 de Chile y 18 de la Argentina. Cabe resaltar que, en 2009, el listado registraba sólo 7 reportes de firmas argentinas.

 

Reportes integrados

Goodchild espera que, a futuro, las memorias tiendan a capturar e influir en las compañías para generar estrategias y políticas a corto y mediano largo plazo. "Deben presentar los riesgos y las oportunidades que enfrentan, uniendo el medio ambiente, las dificultades sociales y gubernamentales. Esos reportes deben enfatizar los links entre las performances financiera y las no financieras, y sobre cómo se da el flujo desde y al corazón de la estrategia del negocio". Para la ejecutiva, el plan del directorio para asegurar la sustentabilidad de la compañía tiene que ser claro. 

 

"En suma, demostrarán la existencia de un pensamiento integrado al unir sostenibilidad con los estados financieros".
 

Si bien la cantidad de este tipo de reportes integrados presentados va en aumento, en 2010, constituyeron el 5% de los balances. De acuerdo a CorporateRegister.com, solamente en Brasil y Sudáfrica (con un 15% y un 18%, respectivamente) se está produciendo un avance. En la Argentina, todavía no se trabaja con reportes integrados. Esto tiene que ver con que la temática aún está en proceso de desarrollo a nivel internacional, los reportes de sustentabilidad tienen un corto período de existencia y por falta del desarrollo de la sustentabilidad como un aspecto estratégico del negocio. El reporte integrado sólo es posible si existe una integración de las estrategias.


Occhi recuerda que, anualmente, CorporateRegister.com entrega premios a los mejores reportes en los CR Reporting Awards (CRRA), y que cada año incluye una categoría. Una de las que se integró distingue al Mejor Reporte Integrado. Los ganadores 2011 fueron Natura Cosméticos (Brasil); SolarWorld AG (Alemania); AXA SA (Francia); Vestas Wind Systems A/S (Dinamarca); American Electric Power (Estados Unidos); Vancouver City Savings Credit Union (Canada); NH Hoteles SA (España); TNT NV (Países Bajos); Indra Sistemas SA (España); Landcom (Australia).


Después, citando a Global Winners & Reporting Trends, Corporate Register, menciona que el año pasado se publicaron más de 6.000 reportes. De las tendencias internacionales resulta que hay una claro desafío para las empresas en mejorar la calidad de la información que brindan. Como no todos los reportes abordan las cuestiones más materiales de las operaciones de las empresas, tiene que haber un mayor equilibrio entre la información sobre indicadores económicos, ambientales y sociales.


Las especialistas consultadas coinciden en que los estándares del GRI se llevan la corona. Occhi recuerda que se hace referencia a GRI en el 95% de los líderes del Dow Jones Sustainability Index, en el 78% del FTSE4Good Global 100 y en el 70% del ranking de las 100 Compañías Globales más Sustentables. El 52% de las compañías del FTSE4Good Global 100 aplican a los niveles A o B de GRI.

 

Faltan las PyMES

 

El estándar de Aseguramiento de AccountAbility (AA1000AS) es otra de las herramientas desarrolladas por múltiples grupos de interés y que se destaca como norma de garantía de elección. La emplea 26% de las 100 compañías globales más sustentables. El Pacto Global de las UN también tiene seguidores, así como la Guía OCDE para multinacionales y los estándares de la OIT.


Alicia Rolando aclara que la práctica del reporte aún tiene mucho por crecer en la Argentina. "Las compañías que lo realizan son las grandes y las líderes en RSE. Las que lo hacen anualmente han ido mejorando el nivel (A, B o C) de sus documentos. Aún no vemos reportes de pymes. Pero, como se está ampliando en número de empresas que trabaja el concepto de RSE y sustentabilidad con su cadena de valor, en el futuro las pequeñas y medianas empresas elaborarán sus documentos. La metodología GRI es aplicable también para ellas. En cuanto al sector público, desde el IARSE acompañamos con la provincia de Córdoba a la primera entidad gubernamental en la elaboración de su informe. Esperamos que marque una tendencia para otros organismos".
 

Ante esta situación cabe la pregunta: ¿Anita Roddick y los activistas del pasado estarían satisfechos con los avances realizados? 

 


15 junio, 2011

Google invierte 280 millones de dólares en paneles solares para uso residencial


Compartir

Google anunció una alianza con la compañía de energía solar SolarCity en la que invertirá 280 millones de dólares para la instalación de paneles solares residenciales en Estados Unidos, la mayor apuesta del gigante de internet en energías limpias.

El nuevo fondo financiado por Google supone la inversión más alta que se ha hecho hasta la fecha en Estados Unidos en proyectos para impulsar el uso residencial de energía solar.

"Esperamos con esta inversión que nos vean como un modelo a seguir", afirmó hoy el responsable de operaciones comerciales verdes de Google, Rick Needham, en el blog de la compañía.

Needman destacó que con este fondo Google lleva invertidos 680 millones de dólares en el sector de las energías alternativas.

"Creemos que el mundo necesita un amplio abanico de energías alternativas en el futuro y estamos contentos de iniciar esta nueva alianza con SolarCity", añadió el ejecutivo de Google.

Por su parte, el consejero delegado de SolarCity, Lyndon Rive, afirmó en un comunicado de prensa que Google es un "ejemplo" de lo que otras empresas estadounidenses deberían hacer.

"Si más empresas siguieran el liderazgo de Google, podríamos reducir dramáticamente la dependencia de nuestro país a energías contaminantes", añadió el consejero delegado de SolarCity, una empresa con sede en San Mateo (California).

Rive, que destacó que las 200 mayores empresas de EE.UU. tienen más de un billón de dólares en efectivo, dijo que invertir en energía solar genera beneficios a los inversores, ahorra dinero a los dueños de viviendas, y ayuda a crear empleos y protege el medio ambiente.

La compañía, con más de 15.000 proyectos de energía solar repartidos por 10 estados de Estados Unidos, espera beneficiar a entre 7.000 y 9.000 propietarios de nuevas viviendas.

Tras anunciar la nueva alianza las acciones de Google subían el 1,41 % en Wall Street, mientras que las principales empresas del sector de energía solar que cotizan en Bolsa recibían el anuncio con importante ascensos, como GR Solar (6,73 %), Trina Solar (6,05 %) o LDK Solar (4,32 %).

14 junio, 2011

El Tren-Hospital ALMA proyecta atender 1.000 chicos en Jujuy


Compartir

Sale el viernes 17 de junio desde Retiro. Durante mayo, atendió 949 chicos en Salta en los dos nuevos destinos que incorporó este año. Con su acción de promoción de la salud, logró llegar a chicos de la comunidad wichi. 
A menos de un mes de su última salida, el Tren-Hospital para Chicos de la Fundación ALMA llegará, durante junio, a Pampa Blanca y Maquinista Verón, en la provincia de Jujuy. Desde 1980, el Tren ALMA presta un servicio gratuito de atención primaria de la salud y educación sanitaria a cargo de un Equipo de Salud rotativo, integrado por voluntarios, en pequeñas localidades del norte argentino. 

En mayo pasado, en pleno monte, al este de la provincia de Salta, el Tren-Hospital ALMA llegó con la atención a 949 chicos, en General Pizarro y Coronel Mollinedo. Fue un viaje que aportó, al menos, dos novedades: la incorporación de dos pueblos a la atención gratuita, y el primer contacto de los voluntarios con la comunidad wichi. Veinte chicos de este pueblo originario pasaron por los consultorios del Tren-Hospital. 

Muchos de los chicos que llegaron a la consulta debieron recorrer entre 80 y 100 kilómetros para acceder al Tren”, comentó el Dr. Antonio Infantino, pediatra voluntario y coordinador médico de ALMA. “Es una comunidad de campesinos agricultores, que trabajan en los cultivos de soja y limones. Entre la población infantil encontramos problemas respiratorios, gastrointestinales y parasitosis. Además, pudimos hacer curaciones.”

Los preparativos para la salida se realizarán el viernes 17 de junio, a partir de las 19.30 horas, en el andén 6 del FF.CC Belgrano, en Retiro, Ciudad de Buenos Aires.

El Tren-Hospital ALMA en JUJUY

Pampa Blanca: del 22 al 26 de junio
Maquinista Verón: del 27 al 30 de junio

Fundación ALMA convoca voluntarios para 2011
Pueden participar pediatras, médicos generalistas y de familia, odontólogos, bioquímicos, radiólogos, trabajadores sociales, enfermeros y enfermeras
(011) 4 9 6 3 - 8 3 9 4
Más información:

PRENSA PARA ONG
www.prensaparaong.com.ar
info@prensaparaong.com.ar


Pablo Gandino
(011) 15-3631-1189

Av. Mitre 1006 3ro A Avellaneda

Provincia de Buenos Aires


10 junio, 2011

Hoy me gustó... Hacia un uso más sustentable del agua: la huella hídrica


Compartir

Para medir el impacto en las reservas de agua que tiene el consumo en el ambiente a nivel mundial, se creó la Huella Hídrica, un instrumento que permite calcular el volumen total de agua dulce usada para producir los bienes y servicios consumidos por las personas, empresas y los países. 

La Huella Hídrica se expresa por lo general en términos de volumen de agua utilizada por año y se define como “el volumen de agua necesaria para la producción de los productos y servicios consumidos por los habitantes de los mismos”. 

“El interés por la huella hídrica se origina en el reconocimiento de que los impactos humanos en los sistemas hídricos pueden estar relacionados, en última instancia, con el consumo humano, y que temas como la escasez o contaminación del agua pueden ser mejor entendidos y gestionados considerando la producción y cadenas de distribución en su totalidad”, explica el catedrático Arjen Hoekstra, creador del concepto y director científico de la “Red de la Huella Hídrica”.
 
A diferencia de la globalizada “Huella de Carbono”, que mide la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera por personas, productos o empresas; el consumo hídrico no es fácil de informar ni de comparar, pues tiene una dinámica compleja y un impacto eminentemente local. La Huella Hídrica se registra por el uso doméstico de los recursos hídricos y la utilización de agua procedente del extranjero. Incluye tanto el agua superficial como la subterránea, sin olvidar el uso de la humedad del suelo para fines agrícolas.           

Por lo tanto, para calcular la Huella Hídrica de los países se toman en cuenta varios factores: el volumen total del consumo (nivel de riqueza del país); los patrones de consumo de agua (un país que consuma mucha carne tendrá mayor huella que un país con tendencia a no comer carne, así como un país que consuma más productos manufacturados industrialmente tendrá una mayor huella hídrica que aquellos que no). El clima también es relevante, porque en regiones más calurosas, donde el agua se evapora más rápido, se necesita mayor cantidad de este recurso para los cultivos.       

Otro aspecto a tener en cuenta para realizar el cálculo son las “tres huellas”: la verde, que corresponde al aporte de las precipitaciones (agua de lluvia); la azul, referida a las captaciones de aguas superficiales y subterráneas (agua superficial o de pozo que se utiliza para regar); y la gris, que incluye la contaminación generada en el proceso productivo (agua contaminada).

Según el Director Ejecutivo de la Red de la Huella Hídrica, Ruth Mathews, “la norma nos ayudará a todos a saber más acerca de cuánta agua utilizamos, de dónde viene y cómo cada uno de nosotros puede tomar medidas para hacer que nuestra huella hídrica sea sostenible, para garantizar que los pueblos del mundo y los ecosistemas naturales tengan el agua dulce necesaria para prosperar en el futuro”. 

Las empresas en la medición del agua


El Water Resources Group, un grupo reconocido a nivel internacional, constituido por organizaciones tanto privadas como públicas de New York, se refiere a la escasez de agua como “un creciente riesgo empresarial, una amenaza económica mayor que no puede ser ignorada y una prioridad global que afecta al bienestar humano”.

En este contexto, y asumiendo el desafío que tienen por delante respecto a este tema, representantes de unas 100 compañías –entre ellas Nike, PepsiCo, Levi’s Strauss & Co y Starbucks- han tomado la iniciativa de reunirse para debatir el cálculo y la reducción de huellas hídricas por parte de sus corporaciones. Éstas y otras entidades empresarias, junto a una coalición de científicos y agencias de desarrollo, lanzaron la Water Foodprint Network, una agencia internacional sin fines de lucro que ayuda a las empresas y a los gobiernos a medir y gestionar sus huellas de uso de agua. 

La importancia de la huella hídrica es tal, que la organización CDP Water Disclosure ha solicitado a más de 300 grandes empresas que notifiquen acerca del uso del agua que llevan a cabo en sus actividades. Instituciones como el Grupo Allianz, CalSTRS, HSBC, ING, Grupo Financiero Mitsubishi UFJ (MUFG) y el Banco Nacional de Australia, han firmado la solicitud de información, que solicita a las empresas datos sobre medición e información de usos y gestión del agua, los riesgos y oportunidades asociadas a sus propias operaciones y su cadena de suministro, así como sus planes de mejora en la gestión y objetivos.

En América Latina estas iniciativas comienzan a ser visualizadas con mayor frecuencia por parte del sector privado. Un ejemplo de ello es la viña Concha y Toro que comenzará a medir este año en Chile la huella del agua en sus procesos productivos, transformándose así en la primera vitivinícola en el mundo que medirá el recurso hídrico para poder desarrollar en el futuro acciones que contribuyan a disminuir el impacto en el medioambiente.

Para llevar a cabo la iniciativa, la empresa trabajará en conjunto con Fundación Chile y Water Footprint Network por un período de seis a ocho meses, tiempo estimado que demorará en tener la primera medición en sus procesos agrícolas, vinificación, bodega y embotellado.

Vamos a hacer las mediciones para sacar nuestras conclusiones y poder definir proyectos para poder bajar y administrar bien este recurso”, dijo Giancarlo Bianchetti, gerente de desarrollo sustentable de la viña. El ejecutivo agregó que es un proyecto a largo plazo y que espera sea un aporte a la industria nacional e internacional.
 
¿Querés saber cuál es tu huella hídrica? Hace click aquí.
 
Abogada María Carolina Ulla
IARSE
mculla@iarse.org

07 junio, 2011

Día del Periodista


Compartir

Hoy se festeja el Día del Periodista en la Argentina, y quiero hacer extensivo este saludo a los colegas -de todo el territorio nacional- que trabajan a diario impulsando el concepto y la práctica de la Responsabilidad Social Empresaria, y apostando a construir un mundo más sustentable.

Hago propia la salutación enviada desde el IARSE, en este caso, con cuyo mensaje acuerdo plenamente.

¡Feliz Día colegas!

06 junio, 2011

La huella ecológica mundial y sus componentes


Compartir

Un buen gráfico que mide las demandas de recursos de la humanidad sobre la biósfera.

A mayor huella ecológica, mayor es la biodiversidad que el planeta necesita para regenerar los recursos renovables.

La infografía fue elaborada por el Diario La Nación (Argentina) y llega a ustedes por gentileza de @Chunchino

¡Click sobre la imagen para ampliarla!

03 junio, 2011

Estilo sostenible: una plataforma pionera para unir empresas que crean modos de vida sostenibles


Compartir

Fundación Entorno-BCSD España lanza ‘Estilo Sostenible’, una plataforma pionera en España que aspira a convertirse en un punto de encuentro de empresas de muy diversos sectores, comprometidas y motivadas con promover, de forma divertida, creativa y positiva, un estilo de vida que dé respuesta a los grandes desafíos ambientales y sociales del mundo actual.


Estilo Sostenible pretende hacer de la sostenibilidad una tendencia atemporal, utilizando el poder de la cultura popular para influir en las decisiones del consumidor de forma divertida, creativa y positiva”, ha explicado la directora gerente de Fundación Entorno, que ha insistido en la necesidad de que las compañías participen en este cambio de mentalidad.


Este ‘think tank’ multisectorial se dirige a todas las compañías que crean estilo con el objetivo de demostrar, mediante la divulgación de los esfuerzos ya en marcha de muchos y muy diferentes industrias del diseño, que es posible producir y consumir de otra manera.

El sector de la moda, mueve más de tres mil millones de dólares al año en ventas y emplea al menos a 500 millones de personas en todo el mundo. “De ahí la importancia de desarrollar una nueva definición de moda, basada en una serie de valores orientados al compromiso con la sostenibilidad y la búsqueda y desarrollo de soluciones a los problemas que plantea el estilo de vida actual”, ha subrayado.


Aunque ese cambio ya ha comenzado y cada vez son más los grandes grupos empresariales que orientan sus estrategias de negocio y sus productos hacia la sostenibilidad, es fundamental que desde el mundo de la creación y la moda, hasta el de la alimentación, el diseño de interiores, el turismo o la música, entre otros, se impliquen en ‘Estilo Sostenible’.

Más info en: Econoticias

02 junio, 2011

San Juan tiene la primera planta fotovoltaica de Sudamérica, en funcionamiento


Compartir

Se trata de “San Juan I” la primera planta fotovoltaica experimental de Sudamérica que está conectada a la red del sistema eléctrico nacional. Ubicada en Ullum, a 30 km de la capital provincial, cuenta con casi 5 mil paneles solares que permiten generar una energía de 1,2 megavatios y abastecer de manera limpia a unos 1500 hogares. 

El emprendimiento estuvo a cargo de la firma española Comsa Emte y necesitó de una inversión de 10 millones de dólares por parte de la empresa Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE). Es la primera en Sudamérica con estas características, a partir de tecnologías que incluyen placas fijas y móviles de material policristalino, monocristalino y de silicio amorfo, capaces de generar energía gracias a la fuerte presencia del sol en la zona.

La particularidad del proyecto, y que lo vuelve único en la región, es la incorporación de todas las instalaciones eléctricas necesarias para que la energía solar sea dispuesta a la de la red estatal que comprende en total unos 13,2 kilovatios.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Plan Solar San Juan”, donde funciona un centro de investigación y se prevé la creación de una fábrica de paneles, además de otras tres plantas que abastecerían en total a unas 40 mil viviendas

Lo que se busca es desarrollar “un polo tecnológico fotovoltaico, estimular la investigación y desarrollo y atraer inversiones”.

Fuente: Blog Tuverde.com 
Google Analytics Alternative